
Feliz cumpleaños, Diego, donde estés. En cada pelota que gira, en cada caño que arranca una sonrisa, en cada gambeta imposible o en esos viejos botines gastados por la historia, Maradona sigue ahí. Está en los potreros, en los estadios y en las calles, donde un chico patea la pelota soñando con ser como él.
Hoy, 30 de octubre, Diego Armando Maradona cumpliría 65 años. Y en Cueste lo que Cueste se encontró la excusa es perfecta —aunque, en realidad, no hace falta ninguna— para volver a mirarlo, para detenerse otra vez frente a esas imágenes que todos conocemos y que, aun así, siguen hipnotizando.
Porque ver a Maradona es como mirar el mar o el fuego: uno puede hacerlo durante horas sin cansarse. Su talento, su rebeldía y su arte con la pelota fueron únicos. Fue un artista haciendo algo que nadie más podía hacer igual.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Inspirados en su cumpleaños, el programa estrenó una nueva sección: el “Top Ten” de Cueste lo que Cueste, una propuesta para repasar distintos temas del fútbol.
El Top 10 de goles de Diego Maradona por Cueste lo que cueste
Racing chocó con la jerarquía de Flamengo y con sus propias limitaciones





